El último día del mercado de fichajes en LaLiga volvió a demostrar que en España no faltan emoción ni sorpresas cuando el reloj aprieta. Con un total de 56 operaciones registradas en la jornada final, de las cuales 22 fueron incorporaciones, los clubes españoles firmaron un cierre vibrante, lejos de los números astronómicos de la Premier League, pero con la esencia intacta de un fútbol que sabe moverse en el límite del mercado.

Un cierre a contrarreloj

El protagonista de la jornada fue, sin duda, el Real Betis, que consiguió el fichaje de Antony, extremo brasileño procedente del Manchester United, en una operación a cinco temporadas que agitó Heliópolis. El club verdiblanco también cerró la cesión de Sofyan Amrabat, internacional marroquí que llega del Fenerbahce para reforzar el centro del campo. Dos movimientos que reafirman las aspiraciones de los de Manuel Pellegrini.

La Real Sociedad no se quedó atrás y selló la llegada de Carlos Soler, que regresa a España tras su paso por el PSG, y de Yangel Herrera, procedente del Girona. En San Sebastián consideran a ambos piezas clave para mantener la competitividad europea.

El Sevilla FC fue otro de los clubes que agitó el mercado. El conjunto hispalense anunció el regreso de Alexis Sánchez, en un movimiento sorprendente, además de sumar a Fábio Cardoso y Batista Mendy. Con estas llegadas, el equipo de Nervión busca recuperar protagonismo tras varias temporadas irregulares.

El Atlético de Madrid, por su parte, aseguró la cesión de Nicolás González desde la Juventus, una operación pensada para dotar de más alternativas al centro del campo de Diego Pablo Simeone.

Otros equipos también aprovecharon el día final: el Granada incorporó al georgiano Luka Gagnidze, el Mirandés sumó a Hugo González y el Real Oviedo firmó a Javi López, demostrando que no solo los grandes clubes saben sacar partido de las últimas horas de mercado.

El culebrón de Laporte

El capítulo más tenso se vivió en Bilbao. El Athletic Club cerró el acuerdo con el Al Nassr para recuperar a Aymeric Laporte, pero su inscripción quedó en el aire. La documentación llegó al límite del plazo y la FIFA bloqueó su registro inicial, lo que podría retrasar el debut del central hasta el mercado de invierno. El club vasco no descarta recurrir al TAS para desbloquear la operación.

España frente al gasto desmedido de la Premier

Mientras en Inglaterra los clubes rompieron todos los registros, superando los 3.000 millones de euros en inversión, LaLiga se mantuvo en cifras mucho más contenidas: 2 874 millones menos que la Premier. Sin embargo, desde dentro del fútbol español se reivindica este modelo de gestión.

El último día de mercado en LaLiga volvió a ser un reflejo de la capacidad de los clubes españoles para reinventarse. Una liga sin demasiada inversión capaz de fichar bien y en cantidad.